mishuellascaninas@gmail.com

Nacimiento del río Ripoll con perro

Nacimiento del río Ripoll con perro

Nacimiento rio Ripoll con perro

El río Ripoll nace a unos 530m sobre el nivel del mar en el municipio de Sant Llorenç Savall. Con una longitud de unos 39km acabando en Montcada i Reixac. Se trata de un río de régimen pluvial, así que su caudal varia según la cantidad de lluvia.

Por encima de Castellar, el Ripoll esconde uno de los rincones mas sorprendentes de la comarca, con esta excursión os invitamos a conocer los encantos en su cabecera, donde el agua esta limpia. 

Ficha técnica

  • Zona: Sant Llorenç Savall (Vallès Occidental, Barcelona). Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
  • Distancia: 9,4km
  • Desnivel: 194m
  • Tiempo: 3h
  • Nivel dificultad: Fácil
  • Señalización: No señalizada
  • Época del año: Todo el año, en verano podéis encontrar menos agua; evitar horarios de máximo sol y calor el tramo posterior al río, es a pleno sol.
  • Calzado: Bambas
  • Track wikiloc

Coordenadas parking e inicio de la excursión

En las calles donde se coge el sendero que inicia la ruta se puede aparcar sin ningún problema, tanto el carrer Granera como el carrer del Vapor, los dos con pocos coches y mucho espacio donde dejarlo.

Ruta al nacimiento del río Ripoll

Empezamos por el camino de tierra que queda donde los cruces de las calles mencionadas anteriormente, pasando por el puente que cruza el torrent del Armengol; el inicio de la ruta va paralelo todo el rato por el río Ripoll, si es cierto que tenemos que ir buscando senderos por los que ir entrando para disfrutar del agua y sus piscinas naturales. Los lugares más conocidos, son la presa de les Conques y el gorg de Vilatersana donde hemos aprovechado para darnos un buen baño, perros y humanos. 

El primer tramo de la ruta es por caminos de tierra anchos con poco desnivel y rodeados por un bosque de pinos que nos da sombrita por este trozo del recorrido. Hay unos metros que pasamos cerca de la carretera (tiene un quitamiedos), cuidado con los perros más exploradores.

Al poco rato encontramos la Font de Cal Llogari con un color de agua que no te dejará indiferente. Este es el último momento para refrescarse, ya que el resto es ya sin río y sin sombra.

El resto de la caminata transcurre por caminos igualmente anchos y de tierra, eso sí, con vegetación que no nos protege del sol, pero tiene unas vistas a la montaña de la Mola muy bonitas. 

Exploramos caminos nuevos y no metemos por un sendero poco transitado, donde la vegetación nos dificulta un poco el camino, cuidado si lleváis pantalón corto que os podéis hacer algún rasguño, está la opción de seguir por el camino ancho de tierra, alargando un poco más la ruta hasta llegar finalmente a la Ermita de Sant Feliu de Vallcàrquera, el tramos de ascenso es donde está el desnivel de la ruta. 

En uno de los lados de la ermita, hay un pequeño descampado con árboles y una fuente de agua de lluvia perfecta para refrescar y dar de beber a los perros e incluso los humanos. 

Pasada la ermita, lo que nos queda ya es sendero totalmente de bajada hasta llegar otra vez al inicio de la ruta, al torrent del Armengol.

Resumen de la caminata

  • Primer tramos paralelo al río Ripoll
  • Varias zonas con piscinas naturales
  • Inicio de la ruta por zonas con árboles, luego totalmente a pleno sol
  • Vistas increíbles a la Mola y al PN
  • Inicio y fin en un torrente.

Otros itinerarios

  1. Podéis hacer solo el tramo paralelo al río, hasta la Font de Cal Llogarí, ir  y volver, serian 7km en total.
  2. Hasta el Gorg de Vilatersana, sin duda un gran lugar donde pararse a bañarse y disfrutar del lugar son solo 5km ida y vuelta. 

Pregunta, opina o comenta vuestra experiencia, nos encantará leerte

No te pierdas ninguna de nuestras fotos, síguenos en

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *