La oruga procesionaria y tu perro

La oruga procesionaria del pino (‘Thaumetopoea Pityocampa’) es un lepidóptero que, cuando es oruga y ha alcanzado su madurez, desciende de los árboles al suelo y desfila en grupo hasta que busca un lugar en el que enterrarse para transformarse en crisálida y salir en forma de mariposa. Las orugas de la procesionaria poseen pelos urticantes que liberan cuando se sienten amenazadas, lo que produce reacciones alérgicas e inflamatorias a quienes las tocan o se acercan demasiado.
¿Dónde están y cuando aparecen?
Se encuentra en parques, zonas rurales y bosques donde hay pinos y cedros. Las orugas suelen andar por el suelo los meses de febrero, marzo y abril, en primavera, el aumento de las temperaturas desencadena el instinto de enterramiento; en zonas más frías, puede retrasarse su aparición. El árbol preferido de esta oruga procesionaria, que solo come agujas de pino, es el pino negro (Pinus nigra), seguido del pino canario (Pinus canariensis), el pino silvestre (Pinus sylvestris), el pino marítimo (Pinus pinaster), el pino carrasco (Pinus halepensis) y el pino piñonero (Pinus pinea).¿Por qué son peligrosas para nuestros perros?
La procesionaria es especialmente peligrosa para los animales de compañía así como para el ganado. Cuando la olisquean, la oruga se defiende lanzando sus pelitos que actúan como dardos envenenados y se adhieren a las zonas de la piel más desprotegidas como la boca, la lengua, la trufa o los ojos. El problema no solo es el dolor y picor que produce, también puede necrosar (muerte del tejido) la lengua y, si la infección llega hasta la laringe, provocar la muerte por asfixia.Síntomas
- Urticaria por contacto, se frotan la cara, intentan rascarse
- Salivación, dolor de boca, vómitos, inflamación
- Edema, úlceras e incluso necrosis de boca y lengua
- Angioedema, produciendo dificultades respiratorias si afecta a faringe o laringe
¿Cómo debemos actuar?
Lo más importante es llevarlo lo antes posible al veterinario, en estos casos el tiempo juega en su contra. En caso de estar lejos del veterinario, podemos hacer lo siguiente de camino:- Intentar retirar la oruga o sus pelos de la boca del perro, siempre con guantes o pinzas
- Lavar con agua caliente (inhibe la toxina), sin frotar y siempre de dentro hacia fuera