La Fageda d’en Jordà con perro

La zona volcánica de la Garrotxa donde se encuentra la Fageda d’en Jordà es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de toda la península ibérica. Tiene una cuarentena de cono volcánicos y mas de 20 coladas de lava. Su impresionante vegetación no te dejará indiferente.
El parque natural dispone de varios itinerarios que transcurren por los lugares más interesantes y muchos de ellos están señalizados. Nosotros nos hemos decidido por un itinerario circular que nos permite ver los tres lugares más conocidos y atractivos del parque, la Fageda d’en Jordà, el volcà de Santa Margarida y el volcà del Croscat.
Ficha técnica
Zona: Olot (Garrotxa, Girona). Parc Natural de la zona volcànica de la Garrotxa
Distancia: 12km
Desnivel: 294m
Tiempo: 3h (con paradas)
Nivel dificultad: Fácil
Señalización: Itinerario 2, señalizado con marcas y carteles
Época del año: Cualquiera, recomendable en otoño por los colores
Calzado: bambas
Track wikiloc
Coordenadas parking e inicio de la excursión
Podéis dejar el coche en la zona de parking de la Fageda o de Santa Margarida. Nosotros iniciamos la ruta más cerca del parking de la Fageda pero se pasa por los dos lugares en la ruta.
Ruta a
La Fageda d’en Jordà es un lugar muy conocido y concurrido, sobretodo en otoño, que es cuando toda su vegetación coge uno colores espectaculares.
Nos decidimos a hacer uno de los itinerarios más típicos y así poder ver el Volcán de Santa Margarida y el Croscat (que está en la lista de los 100 cims y haremos en otra ocasión).
Toda la ruta va por caminos anchos y de tierra, envueltos de la exuberante vegetación característica de la zona. Solo el tramo al volcán de Santa Margarida acumula algo más de desnivel.
Si vais días festivos y en horarios «normales» seguramente encontraréis bastante gente y niños; nosotros la hicimos por la tarde, con lo que coincidimos con bastante poca gente. También hay bicicletas pero solo por las zonas habilitadas para ellas, no pueden ir por toda la Fageda.
Una vez arriba del Volcán de Santa Margarida, podéis descender al cráter, veréis que esta parte no está en el track pero es muy sencillo de encontrarlo cuando estéis allí.
Por la zona hay varios lugares para comer y organizan paseos en poni por las mañanas.
Resumen de la caminata
- Caminos anchos de tierra.
- Vegetación exuberante que da sombra casi todo el camino.
- Apto para todo tipo de personas y niños.
- Lugar conocido y concurrido en festivos y fines de semana, sobretodo en otoño.
Otros itinerarios
- Itinerario 2: Sendero Joan Maragall – La Fageda d’en Jordà. El itinerario es llano y corto, y es ideal para dar un paseo por el corazón de la Fageda d’en Jordà, admirar su encanto y sumergirse de lleno en su peculiar atmósfera. 1,5km – 40min.
- Itinerario 3: Olot – La Fageda d’en Jordà – Can Xel. Completo: 10km – 2:45h; Variante: 7,1km – 2h.
- Itinerario 15: Grederas del Croscat. nos permitirá visitar el impresionante tajo hecho en El Croscat. 3km – 40min.
- Hacen un tour por la fábrica de yogures de la Fageda (no sé si pueden ir perros)
Pregunta, opina o comenta vuestra experiencia, nos encantará leerte
No te pierdas ninguna de nuestras fotos, síguenos en
Bosque Distancia: Media Fácil La Garrotxa Otoño PN zona volcànica de la Garrotxa